Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como destacado

Historia

La ciencia de la historia estudia la narración de los acontecimientos pasados del desarrollo de culturas, civilizaciones, actividades económicas, religión, alimentación, educación, vestimenta y cambios ambientales de naciones o pueblos . Esta ciencia humanística tiene como objetivo conseguir datos cronológicos importantes de la vida humana, que fundamentalmente se estudian para la sociedad y las personas. Historiador es la persona que realiza los estudios de la historia, las investigaciones se efectúan a través de documentos, fotografías, mapas , dibujos, materiales y obras artísticas, diferentes métodos que logran obtener información para componer esta ciencia. La historia se divide en la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y Edad Contemporánea. La Prehistoria: es la etapa del origen y el desarrollo de la vida humana sobre el planeta tierra. El paleolítico, el mesolítico , el neolítico, calcolítico, bronce antiguo, medio y final, primera edad del hier...

Educación

Es el proceso que emplea una persona para generar conocimientos y así desarrollar ideas y habilidades mediante técnicas que ocasionan cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. El Estado por obligación, debe brindar una formación gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la insuficiencia de institutos públicos, existen muchas escuelas privadas. La importancia de la educación en la sociedad es fomentar actitudes y valores que pueden servir para desarrollar un país. La educación se emplea así, para la adquisición y expansión de los conocimientos y como técnica para desarrollar capacidades productivas que pueden llevar al éxito a cualquier individuo porque a través de la historia la formación se ha convertido en el recurso más idóneo. El aprendizaje que se puede obtener mediante el proceso educativo debe servir para el desarrollo de la personalidad , es un camino para la perfección del ser humano el cual ayuda a descubrir las diferentes vocaci...

Filosofía

La filosofía es la ciencia que se encarga de revelar los enigmas que se tienen en cuanto al origen del hombre y del universo , busca encontrar el sentido de la vida, con la finalidad de alcanzar la sabiduría para lograr un análisis coherente y comprender de forma racional todo lo que sucede en el mundo. Esta ciencia ha impulsado el progreso de la sociedad en diversas disciplinas, tanto en lo científico como en lo político, dando así, un razonamiento intelectual a través de las preguntas. El estudio de la filosofía enseña el pensamiento crítico, ayuda a desarrollar el pensamiento lógico , para alcanzar la diferencia que existe entre la teoría y la práctica de la misma. La ideología filosófica puede brindar nuevos objetivos con el fin de entender el mundo y mejorarlo. Como no se ocupa de un solo tema, la filosofía está fragmentada, sus ramas buscan principalmente darle respuesta a las problemáticas puntuales. La metafísica se ocupa únicamente del ser, sus principios, fundamentos,...

Filosofía del Lenguaje

La filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía que se ocupa del análisis de todo lo que está relacionado al lenguaje . Es decir, estudia la referencia, el aprendizaje, el significado, la traducción, el pensamiento, la experiencia, la creación del mensaje, la pragmática , la interpretación y la comunicación, desde la perspectiva lingüística. El objetivo principal de esta ciencia es estudiar una de las necesidades fundamentales que tiene el hombre que es la comunicación , por eso es importante extender la idea sobre esta rama de la filosofía. Esta disciplina tuvo sus inicios en el siglo XX donde existió un giro lingüístico, esta vinculación comenzó en la filosofía la inquietud por el lenguaje, con la finalidad de conocer más las técnicas comunicativas que facilitarán la expresión del pensamiento. Los temas predilectos por la filosofía del lenguaje son la simbolización del mismo, la semántica personal, el origen del lenguaje, el movimiento lingüístico en su globalidad y la se...

Economía

Etimológicamente el término economía proviene del griego "oikos" que significa casa y "nomo" administración. Aristóteles el pionero de la economía con su obra Política, definía la economía como la administración de la casa . En el siglo XVII inició a dialogar sobre política económica, la cual era la administración que desempeña el rey sobre sus reinos, ya que los edificaciones o guerras necesitaban de una financiación que se obtenía por medio de impuestos sobre la población, sin embargo, también se obtenían por medio de hurtos a otros reinos, presionando a sus siervos y saboteando barcos. Actualmente, la economía se refiere a satisfacer las necesidades personales o colectivas que tienen por el simple hecho de existir dormir o comer, aunque existen diferentes tipos de necesidades tales como físicas, culturales o materiales. Para satisfacer las necesidades se requieren bienes, estos dependen del nivel social y de desarrollo . Para conseguir esos bienes se necesi...

Anatomía Humana

La anatomía humana es una ciencia que tiene aproximadamente dos mil años de antigüedad, el término anatomía deriva del griego antiguo y significa “diseccionar”, la anatomía humana es una ciencia que investiga a nivel morfológico, los tejidos y la biología que se presenta en el cuerpo , así como la localización, orientación espacial y relaciones con otros órganos y sistemas, la misma es una división de la anatomía general y a su vez se subdivide en: Anatomía Macroscópica: describe estructuras, órganos, músculos y huesos que son visibles a simple vista con el fin de establecer un cierto orden en que se divide topográficamente y sistemáticamente. Anatomía Humana Microscópica: es el estudio de los tejidos, también se conoce como histología y adicionalmente se puede separar en citología que es el estudio puro de las células. A diferencia de la anatomía macroscópica es necesario el aumento óptico con el fin de evaluar las estructuras microscópicas (por ejemplo las células). Embrio...

Botánica

La botánica es la ciencia que se dedica al estudio de las plantas , es decir, sobre su clasificación, descripción, distribución, reproducción y fisiología. El propósito de estudio de la botánica es el grupo de elementos vinculados entre sí, tales como las algas, los hongos, los musgos, las hepáticas talosas y frondosas. En la botánica las plantas inferiores son seres vivos que elaboran su alimento a partir de los nutrientes del medio y de la energía lumínica . Carecen de raíces y de tejidos especializados en el transporte interno del agua y la savia. Por estas características, las briofitas probablemente fueron las plantas pioneras en la colonización del medio terrestre . Algas Las algas son organismos capaces de efectuar fotosíntesis oxigénica y alcanzar el carbono orgánico con la energía que genera la luz del sol, a diferencia de una embriofita o planta terrestre. Las algas verdes y las plantas terrestres, el principal pigmento fotosintético es la clorofila A , mientras que la...

Cinematografía

Es el arte de crear imágenes en movimiento, utilizando la película para su proyección y las imágenes digitales grabadas con una cámara de video. La cinematografía o el séptimo arte tiene técnicas específicas para el desarrollo de las películas de cualquier tipo. Aunque el cine es una forma de arte, la industria cinematográfica es un negocio con fines de lucro ; si una película que produce dinero ocasionalmente resulta tener también un mérito artístico que es un complemento y no un objetivo principal. La cinematografía se divide en: Producción: Las películas son producidas por diferentes organizaciones y personas. Durante muchos años los principales estudios controlaban la mayoría de la producción, pero actualmente los productores independientes se han vuelto productores destacados . Los estudios principales en el presente financian y distribuyen muchas películas realizadas por empresas independientes. Los estudios cinematográficos difieren en sus arreglos, pero un típico escen...

Derecho Financiero

La ley del derecho financiero juega un rol fundamental en el ámbito tributario y no como resultado del fundamento de legitimidad tributaria. No obstante estamos hablando de que como resultado rápido de este fundamento las leyes forman contribuciones o cambian mecanismos básicos del tributo ( cualquier cambio del tributo está disponible a la ley exacta , no logra ser sistematizado por otro tipo de regla y esto es derivado de una disciplina instada del Tribunal Constitucional). La ley del derecho financiero es una regla que es específicamente resaltante en la estructura de recurso del Derecho financiero. Las leyes que rigen está rama del derecho se dividen en distintas tipos de leyes . Entre ellas se encuentran las siguientes: La ley orgánica en el derecho financiero En la Constitución de muchas naciones exponen sobres estas leyes financieras en sus artículos. Opina que no existen particularidades que aflijan en el ámbito tributario en fundamento , posiblemente en cuanto a las Ord...