Ir al contenido principal

Filosofía

La filosofía es la ciencia que se encarga de revelar los enigmas que se tienen en cuanto al origen del hombre y del universo, busca encontrar el sentido de la vida, con la finalidad de alcanzar la sabiduría para lograr un análisis coherente y comprender de forma racional todo lo que sucede en el mundo. Esta ciencia ha impulsado el progreso de la sociedad en diversas disciplinas, tanto en lo científico como en lo político, dando así, un razonamiento intelectual a través de las preguntas.

Filosofía

El estudio de la filosofía enseña el pensamiento crítico, ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, para alcanzar la diferencia que existe entre la teoría y la práctica de la misma. La ideología filosófica puede brindar nuevos objetivos con el fin de entender el mundo y mejorarlo.

Como no se ocupa de un solo tema, la filosofía está fragmentada, sus ramas buscan principalmente darle respuesta a las problemáticas puntuales. La metafísica se ocupa únicamente del ser, sus principios, fundamentos, orígenes y propiedades, analiza con precisión todo lo que compone al hombre. La gnoseología se ocupa de reflexionar sobre el conocimiento de forma general.

Algo que está ligado a la filosofía y entra en sus ramas, es la ética, sirve como guía en el comportamiento, conducta y actuar del hombre. La palabra estética representa belleza, en la filosofía, se encarga de buscar el principio del sentimiento puro a través del arte. Para finalizar con las ramas de esta ciencia, se encuentra la lógica, la filosofía la incluye para que el hombre aprenda a tener pensamientos no contradictorios y ponga en práctica el principio de la razón.

Estos temas hacen de la filosofía más completa, la información y el estudio que los mismos generan son de utilidad para la sociedad. Como se explicó anteriormente, se pueden obtener propósitos para renovar el mundo a través del pensamiento y la práctica.

Por siglos la filosofía ha juntado grandes filósofos, entre ellos están: Sócrates, fue un pensador griego fundador de la ideología moral, este metafísico supo ganarse el puesto entre los filósofos más famosos por su influencia sobre Platón. Tales de Mileto, está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia y fue el fundador de la filosofía griega, Tales tuvo grandes ideas en la astronomía y fue acreditado después de predecir una interposición solar. Uno de los pensadores más creativos y prestigiosos de la filosofía occidental fue Platón, éste se convirtió en el discípulo de Sócrates, aceptó su ideología y esto lo ayudó a conocer la sabiduría gracias a la capacidad que su maestro tenía por la dialéctica. Por último, Aristóteles, pensador y científico griego, sus conocimientos los obtuvo en la academia de Platón.

La filosofía ha sido utilizada en lo científico para explicar conceptos complejos de la ciencia, de esta forma colabora en la adaptación del contenido, los mandatarios se han servido de la filosofía política para desarrollar ideas y tener fundamentos como de la libertad, el poder, la propiedad, la justicia, y los derechos.

Como sociedad pensante, se puede utilizar la filosofía para desarrollar el punto analítico y poder identificar los errores de la mente humana, se debe aprovechar una humanidad dotada de inteligencia, de criterios propios y de libertad para luchar contra ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación Colectiva

La comunicación colectiva se refiere a aquella que transmite los mensajes públicamente por medio de los medios técnicos de comunicación, de forma indirecta y unilateralmente a un público variado, numeroso y disperso, en un mismo momento. Los medios técnicos que usa la comunicación colectiva para publicar sus mensajes son fundamentalmente tres tipos: Los medios impresos (periódicos, revistas y libros). Los medios filmados (cine y fotografía). Los medios electrónicos (radio y televisión). Características de la Comunicación Colectiva Institucionalizada: el emisor es un organismo o empresa que lleva a cabo numerosas acciones (producen y distribuyen información, regularizan la información, conocimientos, ideas, cultura ) según a determinadas normas legales, usos profesionales códigos éticos y expectativas del público. Transmisión pública del mensaje: campo abierto de expansión de sus contenidos y de interés general y que son capacitados de formación de opinión pública por su inte...

Fenómeno Jurídico

Un hecho o fenómeno jurídico, es todo suceso o situación que se origina de la naturaleza o de la conducta humana y es el legislador quien debe otorgarle una consecuencia jurídica. Estos eventos ocurren produciendo síntomas sensibles, lo primordial es que el fenómeno sea apreciable o distinguible, que sea externo y palpable; que el hombre lo note o lo pueda captar por medio de los sentidos, son actuaciones que se evidencian en la realidad social y están reguladas por el Derecho. Los hechos jurídicos, son generalmente conceptuados por el Derecho, a partir de ciertos valores para asignarles consecuencias específicas, estructurándolos y clasificándolos de forma objetiva como elementos del postulado de la norma; llamando a ésta última: ley, acuerdo, estatuto , dictamen, resolución, costumbre, precedente judicial, fundamento general del Derecho, tratado, legalidad, etc. Como tal y debido a la gran variedad de sucesos naturales o sociales, que por su relación con la vida del ser humano ...

Sociología Industrial

La sociología Industrial, es una rama de la ciencia que analiza los efectos del avance de la industria dentro de la sociedad, se ocupa especialmente de los problemas humanos en el interior de las organizaciones, haciendo hincapié en la productividad. Esta disciplina experimental, posee una doble visión, por un lado valora el impacto que la empresa tiene en las localidades o pueblos y a su vez, también analiza de qué forma la cultura social puede crear un efecto sobre la estructura industrial. Por lo tanto, no se puede comprender la industria sin estudiar el entorno al cual está integrada y la sociedad de la que forma parte. La sociología industrial, indaga a partir de las raíces de innovación de los países desarrollados; además evalúa sobre bases del ámbito laboral, en el que pueden originarse discordias como el síntoma del quemado , problemas de comunicación, fallas en la función de recursos humanos, las cuales pueden repercutir directamente en el escaso rendimiento de los obrer...