Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación Social

Comunicación Personal

La comunicación personal es la relación de intercambio a través de la cual dos o más personas comparten su percepción de la realidad con el fin de influir en el estado de las cosas. No siempre es un proceso de comunicación consciente. Según las Normas APA , las conversaciones forman parte de las comunicaciones personales. Por ejemplo, e-mails (correo), cartas, llamadas telefónicas, conversaciones personales, entrevistas, encuestas, entre otras. Además, una fuente que cuenta como comunicación personal, según la APA, no se incorpora a la lista de referencias, debido a que el lector no puede acceder a esa fuente. Asimismo,la comunicación personal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de los individuos produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido realizados por la otra o las otras personas involucradas en la conversación. Modos en que se Lleva a Cabo la Comunicación Personal Información: es el intercambio de información que causa ...

Comunicación Colectiva

La comunicación colectiva se refiere a aquella que transmite los mensajes públicamente por medio de los medios técnicos de comunicación, de forma indirecta y unilateralmente a un público variado, numeroso y disperso, en un mismo momento. Los medios técnicos que usa la comunicación colectiva para publicar sus mensajes son fundamentalmente tres tipos: Los medios impresos (periódicos, revistas y libros). Los medios filmados (cine y fotografía). Los medios electrónicos (radio y televisión). Características de la Comunicación Colectiva Institucionalizada: el emisor es un organismo o empresa que lleva a cabo numerosas acciones (producen y distribuyen información, regularizan la información, conocimientos, ideas, cultura ) según a determinadas normas legales, usos profesionales códigos éticos y expectativas del público. Transmisión pública del mensaje: campo abierto de expansión de sus contenidos y de interés general y que son capacitados de formación de opinión pública por su inte...

Cinematografía

Es el arte de crear imágenes en movimiento, utilizando la película para su proyección y las imágenes digitales grabadas con una cámara de video. La cinematografía o el séptimo arte tiene técnicas específicas para el desarrollo de las películas de cualquier tipo. Aunque el cine es una forma de arte, la industria cinematográfica es un negocio con fines de lucro ; si una película que produce dinero ocasionalmente resulta tener también un mérito artístico que es un complemento y no un objetivo principal. La cinematografía se divide en: Producción: Las películas son producidas por diferentes organizaciones y personas. Durante muchos años los principales estudios controlaban la mayoría de la producción, pero actualmente los productores independientes se han vuelto productores destacados . Los estudios principales en el presente financian y distribuyen muchas películas realizadas por empresas independientes. Los estudios cinematográficos difieren en sus arreglos, pero un típico escen...