Ir al contenido principal

Comunicación Colectiva

La comunicación colectiva se refiere a aquella que transmite los mensajes públicamente por medio de los medios técnicos de comunicación, de forma indirecta y unilateralmente a un público variado, numeroso y disperso, en un mismo momento.

Comunicación Colectiva

Los medios técnicos que usa la comunicación colectiva para publicar sus mensajes son fundamentalmente tres tipos:
  • Los medios impresos (periódicos, revistas y libros).
  • Los medios filmados (cine y fotografía).
  • Los medios electrónicos (radio y televisión).

Características de la Comunicación Colectiva

  • Institucionalizada: el emisor es un organismo o empresa que lleva a cabo numerosas acciones (producen y distribuyen información, regularizan la información, conocimientos, ideas, cultura) según a determinadas normas legales, usos profesionales códigos éticos y expectativas del público.
  • Transmisión pública del mensaje: campo abierto de expansión de sus contenidos y de interés general y que son capacitados de formación de opinión pública por su interés público.
  • Mediante los medios técnicos de comunicación: esta forma de comunicación requiere contar con herramientas tecnológicas para su difusión. Todos los medios necesitan un soporte tecnológico distinto, que se ajuste a sus características concretas (televisión, radio, prensa, cine)
  • Indirecta: debido a que el proceso no se efectúa de forma directa, sino mediante un medio tecnológico, por ello es una comunicación muy fría y distante, desde física hasta psicológica. En cuanto a, el emisor y el receptor no tienen vínculo ni los receptores entre sí. Es una comunicación impersonal que no va destinada a nadie en específico, sino a todo aquel que quiera entrar a ella.
  • Así, esta distancia dificulta la transmisión de los mensajes, dado a que resta eficiencia, `pues el público reacciona de manera distinta si se siente próximo y en contacto con el contenido. También, al ser un proceso comunicativo frío, el receptor puede referirse de forma unilateral la comunicación.
  • Unilateral: el emisor no suele esperar la respuesta de su mensaje, no obstante, el receptor cree que debería interponerse directa y activamente en el proceso. De tal modo, existen diversas formas de que el receptor pueda participar y responder, pero estas respuestas se generan en raras oportunidades y siempre de manera indirecta y no inmediata, por lo tanto, están altamente condicionadas para los receptores.

Canales de Respuesta al Alcance de los Receptores


Por medio de los propios medios de comunicación (notas al director, no viendo un programa, dejando de comprar un periódico, no adquiriendo un producto, no votando).

Por medio de la opinión pública: los diferentes grupos sociales son los que dan respuestas públicas desde los intereses hasta las necesidades colectivas y son los que se encargan de transmitir el sentido de la opinión de la sociedad (colegios profesionales, corporaciones, organismos)

Por medio de las denominadas encuestas, medición de audiencias, sondeos de opinión o muestreos. Que se llevan a cabo con entrevistas individuales a un universo específico de toda la sociedad.

Son múltiples los emisores y se encuentran organizados profesional y técnicamente en entidades (públicas y privadas). El emisor de la comunicación colectiva es quién realmente abre y controla el proceso y procura que sea unilateral. En sentido general, las funciones que deben cumplir los emisores son las de informar, constituir y entretener. Asimismo, los medios pueden, mediante el ejercicio de su acción, influir en la audiencia, si bien facilitando la consolidación de sus ideas, también, introduciendo ideas nuevas o modificando las establecidas en el individuo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ingeniería Civil

Lo que denomina la ingeniería civil es la creación de infraestructuras y obras de transportes , se ocupa por lo general de labores públicas y de gran extensión, la preservación, la inspección y el examen de aquello que se edificó, forma parte del trabajo que debe hacer un ingeniero, su responsabilidad está en colaborar con la protección del medio ambiente y en la prevención de accidentes que involucren la infraestructura. El plan de estudios de esta carrera incluye materias con relación a cálculos. La actividad de la ingeniería civil es admirable, las personas que se capacitan en este campo pueden desarrollar labores de diseños de carreteras, aeropuertos, obras viales y construcciones de edificios , es una tarea importante para lograr el incremento urbanístico de cualquier nación. Con el pasar de los años los campos de esta ocupación se han transformado en positivo, no solo asumen el compromiso de extender la infraestructura, sino que también entra en su trabajo, resolver los p...

Sociología Industrial

La sociología Industrial, es una rama de la ciencia que analiza los efectos del avance de la industria dentro de la sociedad, se ocupa especialmente de los problemas humanos en el interior de las organizaciones, haciendo hincapié en la productividad. Esta disciplina experimental, posee una doble visión, por un lado valora el impacto que la empresa tiene en las localidades o pueblos y a su vez, también analiza de qué forma la cultura social puede crear un efecto sobre la estructura industrial. Por lo tanto, no se puede comprender la industria sin estudiar el entorno al cual está integrada y la sociedad de la que forma parte. La sociología industrial, indaga a partir de las raíces de innovación de los países desarrollados; además evalúa sobre bases del ámbito laboral, en el que pueden originarse discordias como el síntoma del quemado , problemas de comunicación, fallas en la función de recursos humanos, las cuales pueden repercutir directamente en el escaso rendimiento de los obrer...