Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sociedad

Ideas Políticas

Las ideas políticas es una disciplina que se encarga de entender a fondo los sucesos, al atraer las ideas que les dieron inicio, teniendo presente el ambiente filosófico, cultural, político en el que fueron concebidas. Asimismo, se entiende que esta norma tiene por objeto analizar y estudiar el origen, evolución de los pensamientos e ideas políticas y sociales de las clases en lucha en todas las alineaciones económicas-sociales. Comprende, la historia de las doctrinas políticas nacidas antes de la aparición del marxismo , como la del perfeccionamiento de los juicios jurídicos marxistas-leninistas. Asimismo, las ideas políticas debe poner de realce la relación existente entre las ideas políticas y la base social que estipula la visión de dichas ideas y exponer la autoridad contrapuesta de éstas sobre la economía de la sociedad, analizar los lazos positivos entre las teorías políticas, las ideas y los pensamientos jurídicos, religiosas y filosóficas, así como también el vínculo ...

Sociología Industrial

La sociología Industrial, es una rama de la ciencia que analiza los efectos del avance de la industria dentro de la sociedad, se ocupa especialmente de los problemas humanos en el interior de las organizaciones, haciendo hincapié en la productividad. Esta disciplina experimental, posee una doble visión, por un lado valora el impacto que la empresa tiene en las localidades o pueblos y a su vez, también analiza de qué forma la cultura social puede crear un efecto sobre la estructura industrial. Por lo tanto, no se puede comprender la industria sin estudiar el entorno al cual está integrada y la sociedad de la que forma parte. La sociología industrial, indaga a partir de las raíces de innovación de los países desarrollados; además evalúa sobre bases del ámbito laboral, en el que pueden originarse discordias como el síntoma del quemado , problemas de comunicación, fallas en la función de recursos humanos, las cuales pueden repercutir directamente en el escaso rendimiento de los obrer...

Análisis Sociológico

El análisis sociológico es un método que se aplica en base a fundamentos y técnicas de investigación , con el objeto de obtener datos sobre los grupos o hechos sociales que requieren ser atendidos; son validados por los campos de estudio científicos y los del conocimiento sobre la razón y la experiencia interna o externa (reflexión o sensación). Su base principal de estudio es el sentido común , la opinión que tiene un individuo sobre la sociedad en la cual se desenvuelve. El primer planteamiento sobre sus reglas teóricas fue hecho por Emile Durkheim, donde los hechos sociales de manera básica, deben ser enfocados y argumentados en función a los principios de la lógica . En la metodología que se utiliza, se comienza por la recopilación de datos para así aprobar las hipótesis coherentes o rechazar las incoherentes, todo ello mediante sus respectivos análisis. El mismo puede iniciarse mediante una estadística descriptiva sencilla y terminar en un enunciado predictivo sobre el futur...

Fenómenos Sociales

Un fenómeno social, es un hecho que hace responsable al hombre ante los sucesos de la vida comunitaria y su propia situación social, manifestándose lúcidamente contra los elementos que lo condicionen, lo sometan y lo exploten, de manera tal que lo conduzcan de forma ineludible hacia una transformación propia. Son acciones que provienen de la influencia de una o más personas sobre otra persona, abarcan todos los tipos de conducta interpersonal (física u oral) y los momentos donde actúan dos o más individuos. Los fenómenos sociales, son formas que tienen características comunes dentro del movimiento social (disgustos, unidad, transformaciones, alteraciones); que se advierten mediante los sentidos y se representan a manera de figuras del pensamiento, estructuradas, confusas e inexplicables. Esto se produce porque el primer acercamiento a todo suceso, a un movimiento, hacia alguna acción, nunca se descubre en todas sus manifestaciones, sino sólo en parte, la cual está cubierta y comb...

Historia

La ciencia de la historia estudia la narración de los acontecimientos pasados del desarrollo de culturas, civilizaciones, actividades económicas, religión, alimentación, educación, vestimenta y cambios ambientales de naciones o pueblos . Esta ciencia humanística tiene como objetivo conseguir datos cronológicos importantes de la vida humana, que fundamentalmente se estudian para la sociedad y las personas. Historiador es la persona que realiza los estudios de la historia, las investigaciones se efectúan a través de documentos, fotografías, mapas , dibujos, materiales y obras artísticas, diferentes métodos que logran obtener información para componer esta ciencia. La historia se divide en la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y Edad Contemporánea. La Prehistoria: es la etapa del origen y el desarrollo de la vida humana sobre el planeta tierra. El paleolítico, el mesolítico , el neolítico, calcolítico, bronce antiguo, medio y final, primera edad del hier...