Ir al contenido principal

Valor Probatorio

El valor probatorio es un documento legal que se ocupa de la fijación, evaluación y pruebas en un proceso administrativo o legal que crea un Juez respecto a una causa a juzgar, son pruebas absolutas que pueden ayudar a descubrir la verdad, aunque en muchos casos estas son adulteradas. En gran parte consiste en confesión, declaraciones de testigos así como insoecciones judiciales o dictámenes de peritos.

Valor probatorio

Tipos de Valores Probatorios:

  • Valores de los documentos: se realizan por labores administrativas, más no con una finalidad histórica. Aunque con el paso del tiempo alguno de estos adquieren ese tipo de categoría.

  • Libros de contabilidad:
  • llevan la forma de registro que exige la ley. Por ejemplo la Cámara de Comercio, no puede considerarse como eficaz para la demostración de los hechos que van a través del medio probatorio.
  • Documento electrónico: este documento ha suplantado casi por completo al documento tradicional, se justifica con el hecho de que se relaciona con el valor probatorio que se le otorga en juicio.

Utilidad de un Valor Probatorio:

Esta sirve para investigar el valor de algún documento u otra información, son diferentes aplicaciones que se le hace a un valor probatorio aunque el principal es más bien en sentido legal, en el caso de alguna investigación o cualquier otra circunstancia legal que se encuentre se le hace valer por medio de un abogado o juez encargado. Los valores probatorios existen en la contabilidad como registro de empresas, es decir; lo que entra y sale de esa empresa exigido por la ley que tenga el país.

Importancia de los Valores Probatorios:

Los documentos tiene un valor probatorio que los ayuda a gozar de la misma eficacia e integridad cuando la información contenida esté disponible, por decirlo así crea un orden en diferentes documento legales y crea ese valor probatorio en varias facetas que ayuda a tener un seguimiento legal, se exige que se mantenga inalterable un requiso importante para la autenticidad del archivo, salvo en cambió que se cambie por medio del proceso de algún mecanismo de comunicación. si se cambia de alguna otra manera el archivo o documento sea electrónico o de manera tradicional se vuelve inadmisible (que no tiene o no puede ser admitido), por alguna corte o abogado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación Colectiva

La comunicación colectiva se refiere a aquella que transmite los mensajes públicamente por medio de los medios técnicos de comunicación, de forma indirecta y unilateralmente a un público variado, numeroso y disperso, en un mismo momento. Los medios técnicos que usa la comunicación colectiva para publicar sus mensajes son fundamentalmente tres tipos: Los medios impresos (periódicos, revistas y libros). Los medios filmados (cine y fotografía). Los medios electrónicos (radio y televisión). Características de la Comunicación Colectiva Institucionalizada: el emisor es un organismo o empresa que lleva a cabo numerosas acciones (producen y distribuyen información, regularizan la información, conocimientos, ideas, cultura ) según a determinadas normas legales, usos profesionales códigos éticos y expectativas del público. Transmisión pública del mensaje: campo abierto de expansión de sus contenidos y de interés general y que son capacitados de formación de opinión pública por su inte...

Ingeniería Civil

Lo que denomina la ingeniería civil es la creación de infraestructuras y obras de transportes , se ocupa por lo general de labores públicas y de gran extensión, la preservación, la inspección y el examen de aquello que se edificó, forma parte del trabajo que debe hacer un ingeniero, su responsabilidad está en colaborar con la protección del medio ambiente y en la prevención de accidentes que involucren la infraestructura. El plan de estudios de esta carrera incluye materias con relación a cálculos. La actividad de la ingeniería civil es admirable, las personas que se capacitan en este campo pueden desarrollar labores de diseños de carreteras, aeropuertos, obras viales y construcciones de edificios , es una tarea importante para lograr el incremento urbanístico de cualquier nación. Con el pasar de los años los campos de esta ocupación se han transformado en positivo, no solo asumen el compromiso de extender la infraestructura, sino que también entra en su trabajo, resolver los p...

Sociología Industrial

La sociología Industrial, es una rama de la ciencia que analiza los efectos del avance de la industria dentro de la sociedad, se ocupa especialmente de los problemas humanos en el interior de las organizaciones, haciendo hincapié en la productividad. Esta disciplina experimental, posee una doble visión, por un lado valora el impacto que la empresa tiene en las localidades o pueblos y a su vez, también analiza de qué forma la cultura social puede crear un efecto sobre la estructura industrial. Por lo tanto, no se puede comprender la industria sin estudiar el entorno al cual está integrada y la sociedad de la que forma parte. La sociología industrial, indaga a partir de las raíces de innovación de los países desarrollados; además evalúa sobre bases del ámbito laboral, en el que pueden originarse discordias como el síntoma del quemado , problemas de comunicación, fallas en la función de recursos humanos, las cuales pueden repercutir directamente en el escaso rendimiento de los obrer...